Desde 1946
brindando productos de calidad
ACEITE DE OLIVA • ACETO BALSÁMICO • CONSERVAS
Quiénes Somos
Empresa
Olivares de Don Ignacio SA, fue fundada en 1946, por Naser Mansur quien plantó sus primeros viñedos y olivos en La Libertad, Rivadavia, Mendoza. En 1980 junto a sus hijos Ricardo, Armando, Manuel construyeron su bodega para elaborar vinos finos y en 1989 Armando su fábrica de aceites de oliva, elaborando aceites para terceros.
En 2002 se comenzó a producir aceites propios a granel para mercado interno y exportación a USA y Canadá, estos altos parámetros de calidad provocaron un importante crecimiento y posicionamiento como líder de exportación a granel de Aceites de Oliva, Extra Virgen, Kosher y Orgánicos Premium. En 2018, la fábrica incorporó una línea de elaboración totalmente automatizada de la más avanzada tecnología a nivel internacional.
En 2022 se obtuvo una ventaja competitiva importante, la IG Mendoza (Indicación Geográfica de Origen), única en América, que se otorga exclusivamente a aceites de primera calidad. Este sello internacional nos garantiza la trazabilidad de origen desde la finca hasta el producto final.
En 2024, con el objetivo de promover una vida más saludable, basada en el consumo de alimentos de alta calidad, con una dieta equilibrada, natural y sabrosa, donde nuestros principales aliados estratégicos son los cheffs profesionales y los cocineros hogareños; se desarrolló la unidad de negocios de productos envasados, con cinco marcas propias, para mercados Argentino y Exportación, estando presentes en vinotecas, almacenes, restaurantes y supermercados de las principales ciudades Argentinas, y comenzando a exportar a USA, Japon y Brasil.
Nuestra Producción
Cultivos y Fábrica
Los cultivos en un clima árido de planicie y sierras, con temperatura media anual de 17° C, escasas lluvias, atmosfera de alta radiación solar, a una altura de 690 m.s.n.m., gozan de un clima ideal y gran amplitud térmica, permitiendo el excelente desarrollo de la actividad olivícola. Son 160 Has de olivos en suelopetreo-arenoso, regado con agua de máxima pureza (deshielo de las altas cumbres de la cordillera de Los Andes), fueron seleccionados por su genética y sanidad. Se cosechan en un estado precoz de maduración en verde-envero (asegurando aceites muy saludables por su alto contenido de polifenoles y antioxidantes), de las variedades: Arauco (exclusiva de Argentina), Arbequina, Coratina, Frantoio, Picual y Farga.
La fábrica cuenta con tecnologia AlfaLaval sistema continuo de 3.200 Kg/Hora (donde las olivas se procesan entre 3 y 6 horas después de la cosecha para evitar la oxidación); 100% ambientalista (según los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU), donde los residuos se aprovechan como biocombustible en el proceso de termoamasado y la energía renovable de paneles solares utilizada para iluminación. Obteniendo aceites con una elevada calidad, muy saludables, sabrosos y aromáticos, de baja acidez (inferior al 0,3%), y biológicos (sin el agregado de ningún producto químico), auténticos zumos naturales de olivas
Con una capacidad instalada de 1.000.000 litros en tanques de acero inoxidable y línea de envasado de 3.000 botellas/hora, los aceites (varietales y blends, tanto genéricos como orgánicos), se conservan en tanques de acero inoxidable a 18 °C hasta su envasado; en botellas de vidrio o pet de diferentes tipos y volúmenes según el canal de comercialización de destino
Nuestros Productos
Ingrediente gourmet
Gastronomía y recetas
La degustación de aceites de oliva consiste en una evaluación sensorial (por placer), donde apreciar las virtudes de un producto de calidad, natural, fresco y saludable. Valoraremos el picor, amargor, frutado, los aromas, la untosidad, el aspecto, e incluso el envase en el que está contenido el aceite.
1. Se recomienda tener la boca y garganta limpias de cualquier alimento o bebida para no influir en la degustación. Antes de iniciarla, enjuagarse la boca con agua. Entre degustaciones para probar distintos aceites, hay que limpiar la boca y garganta, se recomienda comer un trozo de manzana verde. Tiempo entre degustaciones mayor a 5 minutos.
2. Tomar la copa en su parte inferior con la palma de la mano (para calentar el aceite), mantenerla cubierta con la otra mano 30 segundos, haciendo un girar la copa varias veces, para permitir la volatilidad de los compuestos aromáticos
3. Oler el aceite haciendo aspiraciones suaves, lentas e intensas y apreciar los aromas más comunes, de hierbas, frutas frescas o secas, y verduras.
4. Tomar un pequeño sorbo de aceite, del tamaño de una cuchara mediana (5 ml). Distribuir lentamente en toda la cavidad bucal. Los cuatro sabores básicos de cualquier alimento o bebida (dulce, salado, acido y amargo) se pueden percibir según las zonas de lengua y paladar.
5. Con el aceite en la boca, manteniendo los dientes apretados, introducir aire con la boca semicerrada (hacer aspiraciones cortas y sucesivas), para llevar los vapores del aceite hacia atrás y facilitar el olfato retronasal de los componentes volátiles aromáticos.
6. Tragar lentamente el aceite, para apreciar la fluidez, la pastosidad y el picor o el amargor
7. Siempre que hagamos una degustación comenzar por los aceites más suaves (blends Suaves o varietales Arbequina o Arbosana), continuar por los intermedios (blends Medios o varietales Frantoio, Manzanilla o Farga) y finalizar por los intensos (blends Fuertes o varietales Arauco o Coratina o Picual).
Aceite de Oliva Saborizado Limon (casero)
RECETA . - Limones frescos, lavavar bien, secar y rallar la cascara - Secar al sol por tres dias (no debe tener humedad para...
Aceite de Oliva Saborizado Pesto (casero)
Receta:- lavar bien las hojas de albahaca, seca- poner todos los ingredientes en un mortero manual o una mini procesadora- triturar todo...
Aceite de Oliva saborizado con Ají Merken (casera)
Aceite de Oliva saborizado con Ají Merken (casera) RECETA: Aji Merken deshidratado (el aji merken es una mezcla de aji jalapeño + cilandro...
Aceite de Oliva Saborizado con Ajo. (casera)
RECETA Dientes de Ajo fresco o deshidratado. Si es fresco: lavar bien y secar con papel de cocina (no debe tener humedad para evitar la...
Aceite de Oliva saborizado con Albahaca (casero)
RECETA . hojas de albahaca seca o deshidratada. Si es fresca: lavar bien las hojas, secarlas al sol o con un papel de cocina (no debe...
Cuidado para su salud
Salud y beneficios de uso
El aceite de oliva es el jugo obtenido del fruto del olivo, únicamente por procedimientos mecánicos y térmicos, sin ningún tipo de agregado quimico, La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades organolépticas (frutado, picor, amargor y aromas), por su contenido de ácidos grasos libres, y otros atributos positivos como % de polifenoles y antioxidantes.
El aceite de oliva es un alimento recomendado para una dieta saludable. Al ser de origen vegetal no posee colesterol, sus grasas al insaturadas protegen a nuestra salud: eliminando los excesos del colesterol malo en el organismo, y ayudando también a disminuir los niveles altos de presión arterial.
Dentro de los beneficios que tiene su consumo podemos encontrar que es muy útil y recomendado para: hipertensos, cardiacos, diabéticos (regula los niveles de azúcar, de colesterol y producción de insulina), la memoria y capacidad de aprendizaje (retrasa o impiden el deterioro mental, vinculado a enfermedades como el alzhéimer), anticancerígeno (gracias al compuesto “oleocantal”, en proceso de investigación, preliminarmente ha demostrado que sería capaz de matar las células cancerígenas), enfermos del hígado o estómago (favorece la digestión y la absorción de nutrientes y protege contra la gastritis y úlceras gástricas), mujeres embarazadas niños, ancianos (favorece el desarrollo de los huesos), deportistas de alta competencia, antiinflamatorio (reduce los dolores asociados a las articulaciones), hidratantes (hidrata la piel y combate la sequedad), curar heridas, marcas o cicatrices (sus vitaminas E y K), fortalece el cabello (otorga brillo y aumenta su crecimiento), etc